jueves, 8 de octubre de 2015

Proyecto del área de la ciencia.

  1. El objetivo principal es comprender que es el movimiento de un péndulo. Demostrar los diversos movimientos a través de las ondas que realizan las esferas. En este proyecto lo que se observa se le puede llamar arte cinético.

  2. ¿Que es un péndulo?. Es un dispositivo formado por un objeto suspendido de un punto fijo y que oscila de un lado a otro bajo la influencia de la gravedad. El principio del péndulo fue descubierto por el físico y astrónomo italiano Galileo, quien estableció que el periodo de la oscilación de un péndulo de una longitud dada puede considerarse independiente de su amplitud, es decir, de la distancia máxima que se aleja el péndulo de la posición de equilibrio. (No obstante, cuando la amplitud es muy grande, el periodo del péndulo si depende de ella).

  3.  Se define como el tiempo que se demora en realizar una oscilación completa.
  4. FRECUENCIA: Se define como el número de oscilaciones que se generan en un segundo. AMPLITUD: Se define como la máxima distancia que existe entre la posición de equilibrio y la máxima altura. 
  5. CICLO: Se define como la vibración completa del cuerpo que se da cuando el cuerpo parte de una posición y retorna al mismo punto. 
  6. OSCILACIÓN: Se define como el movimiento que se realiza siempre al mismo punto fijo 

  7. Las movimientos ondulatorios (u ondas) son, fundamentalmente, de dos clases: mecánicas y electromagnéticas. Las ondas mecánicas necesitan un medio material para propasarse; las electromagnéticas no, se propagan también por el vacío. Podemos observar ejemplos de movimiento ondulatorio en la vida diaria: el sonido producido en la laringe de los animales y de los hombres que permite la comunicación entre los individuos de la misma especie, las ondas producidas cuando se lanza una piedra a un estanque, las ondas electromagnéticas producidas por emisoras de radio y televisión, etc.

  8. ¿Que es el movimiento amónico simple?. Es un movimiento periódico de vaivén, en el que un cuerpo oscila de un lado al otro de su posición de equilibrio, en una dirección determinada, y en intervalos iguales de tiempo. Por ejemplo, es el caso de un cuerpo colgado de un muelle oscilando arriba y abajo. El objeto oscila alrededor de la posición de equilibrio cuando se le separa de ella y se le deja en libertad. En este caso el cuerpo sube y baja. Es también, el movimiento que realiza cada uno de los puntos de la cuerda de una guitarra cuando esta entra en vibración; pero, pongamos atención, no es el movimiento de la cuerda, sino el movimiento individual de cada uno de los puntos que podemos definir en la cuerda. El movimiento de la cuerda, un movimiento ondulatorio, es el resultado del movimiento global y simultáneo de todos los puntos de la cuerda.

  9. ¿Cómo funciona?. La duración de un ciclo completo de la danza es de 60 segundos. La longitud del péndulo más largo ha sido ajustado para que se ejecute 51 oscilaciones en este período de 60 segundos. Las longitudes sucesivas de cada péndulo más corto es cuidadosamente ajustado para que se ejecute una oscilación adicionales en este período. Por lo tanto, el péndulo 15 (más corta) se somete a 65 oscilaciones.
  10.                                                     

  11. Cuando los 15 péndulos se inician juntos, rápidamente se caen de sus sincronización de fases relativas cambian continuamente debido a sus diferentes períodos de oscilación. Sin embargo, después de 60 segundos, todos se han ejecutado un número entero de las oscilaciones y están de vuelta en la sincronización de nuevo en ese instante, listo para repetir la danza.


domingo, 13 de septiembre de 2015

TRIBUS URBANAS EN EL SALVADOR

Los salvadoreños tenemos una característica que nos diferencia de muchas otras personas: cuando algo nos llama la atención lo seguimos y muchas veces lo copiamos. Este es el caso de las modas, subculturas y tribus urbanas que en nuestro país se apoderan de la juventud con sus actividades, formas de vestir y actitudes.
Una tribu urbana es un grupo de personas especialmente de jóvenes que visten de forma similar, poseen hábitos comunes y lugares de reunión y que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad o casco urbano.

Entre las tribus culturales mas influyentes en nuestro país, se encuentran

 Los 'grafiteros'


En nuestro país esta es una cultura que tiene mucho auge en los jóvenes, se caracterizan muchas veces por no ser conocidos por sus nombres, utilizan a menudo apodos. Transmiten sus emociones a través del arte, en una sociedad que esta muy atropellada por la violencia y conflictos sociales. Muchas veces se les relaciona con "delincuentes" o "vándalos", pero ellos y muchas demás personas los consideran artistas.

Los góticos


Se caracterizan por utilizar atuendos oscuros, piercings, ropa con púas, rejillas y botas, camisas o blusas de cuero. Según sus gustos, prefieren temas góticos en el mundo de la literatura, el cine y revistas, sus gustos musicales van desde rock gótico, heavy metal o algún grupo en especifico.

Los 'gamers'


Los videojuegos se popularizan en los años 70, 80 y 90, pero no fue hasta la primera década del 2000 cuando los juegos online multijugador empezaron a arrasar entre todos los públicos debido al auge de los ordenadores y posteriormente, de otros dispositivos como los smartphones. En la actualidad se realizan ferias de videojuegos por todo el mundo, donde gamers de otros países y salvadoreños se reúnen para descubrir las novedades de sus sagas favoritas.

Los rastafaris


Son jóvenes que viven una vida despreocupada, se caracterizan por utilizar las famosas 'dreadlocks' y los colores de la bandera de Etiopía. Sus creencias están basadas en la unidad y la amistad, hasta estos tiempos se han caracterizado por sus frases y sus gustos musicales: el reggae. Es un genero que se popularizo en la década de los 60 y ha llegado hasta estos tiempos en nuestro país, son jóvenes que viven según el reglamento de Jah.

Los 'hipsters'


La cultura hipster viene representada por jóvenes, en su mayoría entre las edades de 20 y 30 años, que muestran un pensamiento independiente, intentando apartarse de las modas actuales, vistiendo y escuchando música no comercial. Rechazan el consumismo desmedido, poniéndose del lado del comercio local y el respeto por el medio ambiente. Esta cultura se llega a relacionar, incluso con los hippies y los indies.

Los 'swaggers'


Los 'swag' o 'swaggers' se caracterizan por utilizar pantalones de deporte, muy ajustados, brillantes o de animal print, la idea es lograr que la gente se fije en su aspecto.
Las camisetas que utilizan, deben ser sin mangas o con ellas, combinadas con chaquetas de cuero o de deporte, de preferencia ancha y larga.
Las zapatillas tienen que ser tipo bota, de marcas como Nike, Adidas, DC o Vans, que son muy populares entre los jóvenes. Como accesorios, usan gorras con grandes letras doradas y aros plateados o dorados, con cadenas, brazaletes y cualquier tipo de joyería.